Plagiocefalia en bebés

Todo lo que necesitas saber

Colchón articulado

¿Qué es la plagiocefalia?

La plagiocefalia o síndrome de la cabeza plana es una deformidad del cráneo del bebé que se caracteriza por una generar una asimetría, como un aplanamiento visible en la parte posterior del cráneo.

Se produce principalmente en los primeros 6 meses de vida, cuando el cráneo es más maleable y los huesos de la cabeza del bebé (fontanelas) aún no están bien fusionados

En algunos casos, la plagiocefalia puede ser de nacimiento debido a la posición del bebé en el canal de parto o la falta de espacio dentro del útero. También cuando los bebés son prematuros o cuando se produce un parto múltiple.

Sin embargo, lo más común es que se trate de una plagiocefalia posicional por causas posturales, debido a que los bebés suelen pasar muchas horas al día en la misma postura, durmiendo boca arriba para evitar la muerte súbita del lactante y en superficies duras que ejercen presión en la parte posterior de la cabeza.

Colchón articulado

¿Qué consecuencias tiene?

La plagiocefalia no es solo una cuestión estética. Los estudios demuestran que puede estar relacionada con otros problemas de salud que afectan al desarrollo y crecimiento de los bebés.

Entre ellos: tortícolis congénita, infecciones de oído como otitis media, problemas visuales y auditivos, trastornos de la oclusión dental, e incluso, en casos más graves, retrasos cognitivos o psicomotores en el desarrollo de la motricidad fina y gruesa, problemas de lenguaje o en habilidades sociales, etc.

Colchón articulado
Colchón articulado
¿Afecta a todos los bebés?

La plagiocefalia posicional es una afección más común de lo que pensamos. Según diversos estudios puede afectar al 47% de los bebés. Aunque es una patología benigna y la mayoría de las veces desaparece de forma natural en torno a los dos años, es importante su prevención.

La mayoría de los casos de plagiocefalia son leves y pueden resolverse con acciones sencillas, como cambiar la posición del bebé, limitar el tiempo que pasa en superficies duras o elegir un colchón adecuado que reduzca la presión.

Colchón articulado

¿Por qué es importante el colchón?

En las primeras semanas de vida, un bebé puede dormir ¡hasta 18 horas al día! Como es esencial dejar que el bebé duerma boca arriba para evitar el riesgo de asfixia, es importante que el colchón en el que duerma ejerza la menos presión posible sobre su cabeza para evitar la deformación craneal.

El colchón Care reduce la presión de la cabeza del bebé hasta en un 70% gracias a la forma de su espuma en forma de pequeñas pirámides que proporcionan numerosos puntos de apoyo. De esta forma reduce el riesgo de plagiocefalia o ayuda a corregirla si el bebé ya la sufre.

Colchón articulado
Colchón articulado
¿Qué podemos hacer para prevenirla?

Además de usar un colchón que reduzca la presión en la cabeza, es importante limitar el tiempo que el bebé pasa en superficies duras como el cochecito o la silla del coche, cambiar regularmente su posición cuando duerma y, cuando esté despierto, colocarlo bocabajo y estimular con juegos el movimiento de su cuello.

Si se sospecha que el bebé pueda tener plagiocefalia, es importante acudir al pediatra o especialista para realizar ejercicios de fisioterapia y que recomienden un plan de tratamiento adecuado para evitar complicaciones a largo plazo.