
¿Qué es la plagiocefalia y cómo puedo saber si mi bebé la tiene?
La plagiocefalia es una deformidad craneal que consiste en un aplanamiento de la parte trasera de la cabeza, generalmente del lado derecho y más frecuente en niños que en niñas, que puede acompañarse de un desplazamiento del mismo lado de la cabeza hacia adelante.
Principales causas de la plagiocefalia
Un bebé puede desarrollar plagiocefalia incluso antes de nacer si se ejerce presión sobre su cráneo por el efecto de la pelvis de su madre o la presión de un gemelo. La mayoría de lactantes con plagiocefalia tienen como causa común una TMC —tortícolis muscular congénita— o la costumbre de dormir habitualmente sobre el mismo lado. La plagiocefalia es menos grave de lo que puede parecer a primera vista, pero si no se trata adecuadamente puede provocar problemas graves en el futuro desarrollo del bebé.
Si las causas de la plagiocefalia no se tratan adecuadamente, esta deformidad craneal puede provocar asimetrías de la cara en el curso de los primeros años, y si la corrección ortopédica de la deformidad no se hace antes de los primeros seis meses de la vida, puede persistir hasta la vida adulta.
¿Cómo saber si mi bebé tiene plagiocefalia?
Existen una serie de signos reconocibles que pueden indicar a los padres que su bebé tiene el síndrome de cabeza plana o plagiocefalia:
– La parte posterior de la cabeza del bebé está aplanada por un lado.
– Suele haber menos pelo en esa parte de la cabeza.
– Si una persona mira la cabeza del bebé desde arriba, la oreja del lado aplanado se puede ver más adelantada que la otra.
En los casos más graves, la cabeza puede sobresalir en el lado opuesto al del aplanamiento y la frente puede ser irregular. Si la causa es una tortícolis, el cuello, la mandíbula y la cara también pueden estar desniveladas.
¿Cómo se trata la plagiocefalia?
Pequeñas acciones como llevar a su hijo en brazos, cambiar la postura del bebé para dormir y acostarlo boca abajo por un tiempo pueden ayudar a remitir los síntomas de la plagiocefalia.
Bibliografía. Información extraída de European Craniofacial Medical Center y Kidshealth.