
Día Mundial de la Plagiocefalia
Hoy 4 de abril es el Día Mundial de la Plagiocefalia. Desde Ecus Kids queremos prestar especial atención a este síndrome. Juntos veremos en qué consiste la plagiocefalia, qué consecuencias puede tener y qué podemos hacer para prevenirla.
¿Qué es la plagiocefalia?
El síndrome de cabeza plana o plagiocefalia es un problema derivado de una presión excesiva que se ejerce sobre la cabeza del bebé al acostarlo en la cuna. El bebé también puede haber nacido con plagiocefalia si se trata de un embarazo múltiple o si durante el parto la cabeza se expuso a mucha presión.
¿Qué consecuencias tiene para el bebé?
Además de resultar un problema estético, la plagiocefalia puede acarrear problemas cognitivos que dificulten su proceso de aprendizaje. El bebé puede sufrir retrasos para empezar hablar o bien contraer otitis ya que al estar presionando el pabellón auricular continuamente, dentro de la trompa de Eustaquio, esta coge una curvatura, que hace que se deforme y provoque infecciones.
¿Cómo podemos prevenir o corregir la plagiocefalia?
Desde Ecus Kids aconsejamos siempre seguir las recomendaciones del pediatra. Son los profesionales quienes mejor conocen al bebé y su caso, por lo que ellos sabrán aconsejar y guiarnos según la situación.
Junto con las recomendaciones de profesionales, asegurarnos de tener cochecito y silla de paseo de calidad, que no presione la cabeza del bebé. Al igual que también es importante asegurar que el colchón donde tantas horas dormirá el bebé no ejerza presión en exceso, y si es posible, que la reduzca el mínimo.
Con un poco de prevención y observando de forma regular la forma de la cabeza de nuestro bebé, estamos seguros de que podemos ayudar desde casa a prevenir la plagiocefalia.