Plagiocefalia

¿Cómo evitar la plagiocefalia?

En el post de hoy queremos hablar sobre cómo evitar la plagiocefalia, en este caso la plagiocefalia posicional. Este tipo de plagiocefalia aparece cuando se ejerce presión en la cabeza del bebé. Toda prevención pasa por evitar esta presión excesiva, evitar que pase largos periodos de tiempo en la misma posición.

Algunos de los consejos más sencillos sobre cómo evitar la plagiocefalia son: Mover al bebé cada 2 horas cuando esté durmiendo; evitar que pase muchas horas en el porta bebés o silla de coche; estimular el movimiento de su cabeza con juegos y poniéndolo boca abajo mientras está despierto. En resumen, estimular el movimiento de la cabeza y evitar así la presión.

Los principales consejos sobre cómo evitar la plagiocefalia son:

1.- Posición al dormir

Siguiendo las recomendaciones de pediatras, debemos poner el bebé a dormir boca arriba y sobre una superficie firme. Poner al bebé boca abajo al dormir aumenta el riesgo de la muerte súbita.

Estando boca arriba, debemos cambiar la posición de la cabeza alternativamente cada noche, para que la presión no recaiga siempre en el mismo punto. A veces puede ser complicado ya que el bebé busca su propia comodidad y puede moverse y apoyar la cabeza de forma distinta a como se la dejamos.

2.- Utiliza un colchón firme

Puede parecer contradictorio, pero una superficie firme sobre la que dormir es lo ideal para prevenir la plagiocefalia posicional. En colchones que pensamos que pueden aliviar la presión como el látex o visco, el bebé se hunde más y le resulta más difícil moverse libremente. Esto no solo provoca que se ejerza presión sobre el mismo punto toda la noche, sino que aumenta el calentamiento en el colchón.

Los bebés son más sensibles al calor mientras duermen, por lo que un colchón sobrecalentado no es nada recomendable. Los materiales como el látex o visco son menos transpirables, promueven el sobrecalentamiento del colchón y esto está directamente relacionado con la muerte súbita.

Una superficie firme es tu mejor aliada. En el mercado puedes encontrar colchones que te ayuden a evitar la plagiocefalia. 

como_evitar_plagiocefalia_ecus_kids_2

3.-Jugar boca abajo

Jugar todos los días boca abajo y siempre con supervisión de un adulto resulta perfecto para aliviar presiones en el cráneo. Con esta actividad además de aliviar la presión, estimulamos su desarrollo y se fortalecen los músculos del cuello.

Al principio algunos bebés lloran y se oponen a estar boca abajo. Es normal. Día tras día se tienen que ir acostumbrando poco a poco a esa posición y a jugar así.

4.- Evita el uso prolongado de sillas de niño

Las sillas de coche o similares no dejan al bebé mucho espacio donde moverse y cambiar su posición. Restringir el movimiento natural del niño es un problema ya que de forma inconsciente estamos ejerciendo presión sobre su cabeza (como hemos mencionado más arriba con los colchones).

En lugar de carricoches podemos optar por portabebés ya que alivia de forma completa cualquier tipo de presión sobre el cráneo y nos ayuda a evitar la plagiocefalia.

5.- Coge a tu bebé en brazos

Tampoco es necesario tenerlo todo el día en brazos, pero de cuando en cuando, tenerlo en brazos y dar un pequeño paseo por la casa ayuda.

Solemos estar atareados con el trabajo, las tareas de la casa… Y se nos olvida prestar a nuestros bebés la atención que merecen. Al coger al bebé más tiempo en brazos y jugar con ellos, aliviamos la presión de la cabeza y se estrechan aún mucho más los vínculos, haciendo así a nuestro bebé mucho más feliz.

6.- Vigila la forma de la cabeza

Durante los primeros meses de vida el cráneo crece de forma espectacular (si aun no lo has visto, ya lo verás). Esto provoca que haya descompensación entre el tamaño del cuerpo y el de la cabeza y dificulta la detección de plagiocefalia. A esto sumamos que empiezan a tener pelo, lo que oculta a simple vista el hundimiento en el cráneo.

La mejor manera de vigilar el desarrollo de la plagiocefalia es en la ducha, cuando lavamos la cabeza del bebé y el pelo queda pegado al cráneo. Miraremos desde arriba y desde ambos lados, de esta forma detectaremos mejor la posible asimetría.

como_evitar_plagiocefalia_ecus_kids_3

7.- Consulta siempre a tu pediatra

Ante la duda, lo mejor es siempre consultar al pediatra. Es el profesional que mejor te podrá aconsejar y guiar sobre la plagiocefalia.

Siempre será mejor consultar con él o ella nuestras dudas antes que arrepentirnos de las decisiones tomadas.

¿Seguís estos consejos para prevenir la plagiocefalia posicional? ¿Costó que vuestro bebé aprendiera a jugar boca abajo?

Esta y mucha más información y bibliografía sobre cómo evitar la plagiocefalia la encontrarás en el libro sobre plagiocefalia que encontrarás al comprar nuestro craneómetro.