
¿Qué es el síndrome de la cabeza plana?
El Síndrome de la cabeza plana o plagiocefalia es una malformación del cráneo del bebé que puede darse por causas posturales, una lesión que en muchas casos se debe a la recomendación de los especialistas de dormir siempre boca arriba para evitar la muerte súbita.
¿CÓMO SE PRODUCE Y POTENCIA EL “SÍNDROME DE CABEZA PLANA”?
Precisamente fue la Asociación Americana de 1Pediatría (APP) quien recomendó en 1992 seguir dichas pautas, una solución que ha derivado en una lesión como es la plagiocefalia posicional o postural, que actualmente afecta al 48% de los bebés estadounidenses, según los últimos estudios de la prestigiosa entidad pediátrica.
El Síndrome de la cabeza plana o plagiocefalia es una malformación del cráneo del bebé que puede darse por causas posturales, una lesión que en muchas casos se debe a la recomendación de los especialistas de dormir siempre boca arriba para evitar la muerte súbita.
¿CÓMO SE PRODUCE Y POTENCIA EL “SÍNDROME DE CABEZA PLANA”?
Precisamente fue la Asociación Americana de Pediatría (APP) quien recomendó en 1992 seguir dichas pautas, una solución que ha derivado en una lesión como es la plagiocefalia posicional o postural, que actualmente afecta al 48% de los bebés estadounidenses, según los últimos estudios de la prestigiosa entidad pediátrica.
Como hemos dicho la plagiocefalia o síndrome de cabeza plana es una malformación craneal que afecta a los bebés, ponderada por el hecho de que los pediatras recomiendan que los niños duerman boca arriba para prevenir el síndrome de la muerte súbita. Lo que es bueno para una cosa es malo para la otra.
El cráneo de los bebés es muy maleable al no estar aun formado el hueso craneal, lo cual ocasiona que cualquier presión externa prolongada o una determinada postura continuada puedan causar una deformidad perceptible a simple vista. Para evitarla, se recomienda cambiar al bebé de posturas cada cierto tiempo.
Las causas de la plagiocefalia o síndrome de cabeza plana pueden ser genéticas y/o ambientales, aunque las segundas prevalecen cada vez más sobre las primeras por la exposición prolongada a la misma posición a la hora de dormir. Lo que se sabe es que la sufren más los niños que las niñas.
Ejemplo de sindrome de cabeza plana o plagiocefalia
En términos generales se la conoce como plagiocefalia o “cabeza plana”, pero estrictamente hablando plagiocefalia es la deformidad causada por dormir siempre del mismo lado, mientras que a la deformidad por dormir siempre boca arriba se la llama braquicefalia y a la ocasionada por dormir con la cabeza bien plana de lado se llama escafocefalia (se da frecuentemente en prematuros). Esto nos indica claramente que hay que usar diferentes posiciones en la medida de lo posible, mientras nuestro bebe duerme o reposa en su cuna.
Los niños más propensos a sufrir deformidades son los bebés muy grandes (con cierto peso) y dormilones, generalmente en los primeros hijos por falta de experiencia de los padres y lo segundo porque hay menos tiempo para dedicarle y permanecen más tiempo tumbados.
Es posible estar predispuesto a la cabeza plana pues la posición en la que se encuentra el bebé dentro del útero es una de las posibles causas de deformidad craneal: un encajamiento prolongado o la posición de nalgas favorece una determinada presión sobre su cabeza.
También influye una desproporción entre el tamaño del bebé y la pelvis de la madre, si se trata de una gestación múltiple, una gestación post-término o un feto demasiado grande (macrosómico).
Una vez nacido, la causa principal de la cabeza plana deformacional es apoyar la cabeza del bebé siempre igual en la misma posición. La forma de prevenirlo es muy sencilla: se recomienda alternar las posturas en el día a día. Si el bebé se queda tumbado sobre su espalda durante muchas horas es más factible que desarrolle una deformidad en la cabeza por esa prolongada posición concreta.
La cabeza plana se previene alternando la posición boca arriba y de lado a la hora de dormir. También evitando dejar al bebé demasiadas horas semisentado en la hamaquita, sillita o carrito y colocándolo con la barriguita hacia abajo mientras está despierto. Así, evitaremos que esté apoyado sobre su cabeza a la vez que fortalece los músculos de la parte superior de la espalda, piernas y brazos.
Responder
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.