
¿Por qué debemos jugar con nuestros hijos?
Seamos sinceros, no siempre tenemos tiempo para jugar con nuestros hijos. Un largo día de trabajo, una reunión que preparar, hemos estado todo el día limpiando en casa… Por el motivo que sea no siempre queremos jugar cada vez que nos lo piden. Cada día. A cada instante.
¿Por qué debemos jugar con nuestros hijos?
¿Por qué debemos jugar con nuestros hijos? Los juegos de mesa pueden hacerse largos de jugar y salir a la calle a jugar con la pelota tampoco está entre nuestras opciones favoritas. Y claro, si hacemos un poquito de trampa para terminar el juego antes y los pequeños se dan cuenta, la hemos liado.
Para aquellos a los que les encanta pasar tiempo con sus hijos pero preferirían no jugar, traemos una noticia muy importante. Durante los últimos años Ikea ha publicado su Annual Play Report donde reflejan todo lo bueno de jugar. Según ellos jugar es un asunto muy serio y por eso afirman que han dedicado 8 meses a recoger datos de más de 300 personas en Alemania, Estados Unidos y China para averiguar más sobre cómo y por qué jugamos.
Para ser sinceros, el informe que ofrece Ikea está muy completo y con un diseño muy agradable. Ofrecen información muy interesante sobre por qué jugamos, la importancia que tiene el juego y algunas barreras que podemos encontrar. Una de las secciones más interesantes es “¿Cómo jugamos juntos?”.
En esta sección han sabido agrupar en 6 categorías los tipos de juegos que hay: De estilo libre, formal, de imitación… Todos ellos buenos tanto para los pequeños como para los mayores de la casa. Los de estilo libre son los favoritos de los pequeños ya que ellos ponen las normas y el papá o la mamá las tiene que seguir. Durante un tiempo son ellos los que mandan y se invierten los roles. Dar rienda suelta a este tipo de juego es estupendo para los pequeños, les hace pensar, imaginar, valorar opciones… Ver cómo desarrollan normas para un juego nuevo–tengan más o menos sentido– es un placer para ellos.
Este tipo de juego beneficia al niño ya que refuerza su confianza y auto-estima, y su poder de toma de decisiones. Para el adulto, desconectar de su mundo de responsabilidades y ver las cosas a través de los ojos de su hijo es un regalo que no tiene precio. Ideas nuevas, frescas, sin sentido o con tanto sentido que no nos lo habíamos planteado antes…
El gran favorito de los niños son los juegos artísticos: Hacer un baile, un truco de magia, un mural, hacer su propio cómic, disfrazarnos y hacer una imitación… Usar folios de colores, cartulinas, rotuladores, purpurina… Cuantas más cosas tienen en la mesa y más grande es el follón, más disfrutan. Este tipo de juego es estupendo para los niños, que ayuda a desarrollar su imaginación. Los adultos, de nuevo escapan de las normas y obligaciones, son libres de hacer lo que deseen.
El informe de Ikea también dedican una sección a cómo está evolucionando la forma de jugar. Y es que hace tan sólo 30 años no jugábamos como se juega ahora. Seguro que si tú tienes hermanos y os lleváis mucho tiempo, tampoco jugaba igual el hermano mayor en comparación con el pequeño.
Creen que en el futuro los adultos nos permitiremos más jugar con los pequeños. Que se reconocerá como una actividad relajante como puede ser ir un día al spa o como salir a caminar o correr. Además jugar tiene muchos beneficios para la salud, como la reducción del estrés.
Con todo esto, ¿No os apetece dejar lo que estáis haciendo y poneros a jugar con vuestros hijos? Seguro que ahora todos valoraremos el juego con los pequeños de la casa de forma distinta. ¿Quién se apunta este fin de semana a jugar con los niños hasta que ellos se cansen?
Para traerte esta noticia nos hemos inspirado aquí.