Consejos de descanso

El 90% de los adolescentes no duerme lo suficiente

Los adolescentes que comienzan las clases antes de las 8.30 de la mañana pueden estar en riesgo de padecer depresión y ansiedad. Esta es la conclusión de un estudio publicado por el centro médico de la universidad de Rochester.

El profesor en psiquiatría Jack Peltz ha liderado este estudio. Afirma que los descubrimientos hechos refuerzan la teoría de que la salud mental adolescente y el descanso están relacionados. Con este estudio, serían los primeros en demostrar que los horarios de las escuelas tienen un impacto en el descanso de los más jóvenes y su rendimiento durante el día.

El 90% de los adolescentes no duerme lo suficiente.

Peltz es uno de los muchos investigadores que está explorando la epidemia en descanso que están padeciendo los adolescentes. Alrededor del 90% de los adolescentes no duerme lo suficiente entre semana  y apenas tienen tiempo para dormir 8-10 horas todas las noches. Los horarios de la escuela, las actividades extraescolares, el estudio, los deberes… Todo esto no permite que los adolescentes duerman lo suficiente.

El estudio se ha centrado primero en los beneficios académicos que podría tener retrasar el horario de entrada a las escuelas. Participaron 197 estudiantes estadounidenses de entre 14 y 17 años. Tanto los padres como los estudiantes rellenaron cuestionarios sobre la calidad del descanso, la higiene en el sueño, el estado socioeconómico de la familia, el horario de comienzo de las clases, si eran madrugadores o no…

Una vez tenían toda la información necesaria, dividieron el grupo en 2: Los que comenzaban las clases antes de las 8.30 y los que empezaban después. Durante 7 días, los estudiantes tenían que llevar un diario de sueño. En el diario apuntaban la calidad del sueño, la duración, si se sentían con ansiedad o deprimidos.

madrugar_ansiedad_depresion_ecus_kids_2

Un buen descanso proporciona niveles inferiores de ansiedad y depresión.

Los resultados demostraron que una buena higiene en el sueño estaba directamente asociada con un nivel inferior de ansiedad y/o depresión. Además, los resultados eran incluso mejores en aquellos estudiantes que empezaban la escuela después de las 8.30. Sin embargo, los estudiantes que tenían una buena higiene en el descanso y empezaban pronto las clases tenían de media más ansiedad y depresión.

Según Peltz, el estudio demuestra que unas buenas prácticas a la hora de ir a dormir son beneficiosas para los estudiantes, sin importar a qué hora comienzan las clases. Una rutina diaria que incluye irse a dormir a la misma hora todos los días, dormir entre 8-10 horas, limitar la cafeína… Todo esto hará que el descanso sea de más calidad, el estado de ánimo mejora y los resultados académicos también.

Peltz espera que con este estudio y los resultados obtenidos se puedan hacer mejores recomendaciones en la higiene del descanso para los niños y adolescentes. Conseguir unas pautas y recomendaciones similares a las que hay en la Asociación Dental Estadounidense.

“Si no dormimos, antes o después moriremos, nuestros cerebros dejan de funcionar. Dormir es esencial para nuestra supervivencia” afirma Peltz.

 

¿Qué os parece este estudio? ¿Vuestros hijos adolescentes tienen una rutina de sueño? ¿Notáis que están más tristes y apáticos cuando no han dormido lo suficiente?  

Ver-colchón-ecus-kids

Nos hemos inspirado en esta publicación para hacerte llegar esta noticia.