
La falta de sueño en padres recientes
La falta de sueño en padres recientes o con cierta experiencia es un hecho. Las nuevas responsabilidades adquiridas y los imprevistos que surgen con un bebé pueden hacer que desciendan nuestras horas de descanso. ¿Lo peor de todo? Que el sueño que perdemos ya no se puede recuperar.
Los expertos afirman que los patrones de descanso de los recién nacidos son impredecibles durante los primeros 6 meses, y que pasado ese periodo, la familia descansa con normalidad. Así que, la falta de sueño en padres recientes se pierde y volvemos a descansar como antes.
Hoy traemos 4 puntos en los que destacamos cómo la falta de sueño en padres recientes (y no tan recientes) afecta:
1.La falta de sueño crónica nos pone en peligro de enfermedades
Sí, la gente con falta de sueño crónica tiene un 36% más de posibilidades de padecer cáncer de colon o rectal; 48% más probables de tener una enfermedad renal; 3 veces más probables de desarrollar diabetes de tipo 2; 50% más probables de tener obesidad; un 33% más probables de tener demencia y son más probables a tener la tensión alta.
La falta de sueño hace que el sistema inmune entre en pausa, lo que significa que somos más probables a las enfermedades diarias como un virus, resfriados e infecciones provocadas por bacterias comunes.
¿Notas que últimamente no paras de estar enfermo? Vigila lo que duermes.
2.Estado de ánimo
La falta de sueño provoca cambios de humor. Pero no nos referimos a una pataleta en un día que nos pueda dar como a los niños. No. Nos referimos a problemas a largo plazo mentales que se deben por la falta de sueño.
Las personas diagnosticadas con ansiedad y depresión suelen dormir menos de 6 horas cada noche. La insomnia es el trastorno más común ligado a la depresión–las personas que no tienen suficientes horas de descanso son más probables a padecer depresión.
3.Envejecimiento prematuro
Cuando no dormimos lo suficiente, el cuerpo libera la hormona del estrés llamada cortisol, que rompe la producción de colágeno (la proteína que mantiene la piel hidratada y elástica).
En un estudio llevado a cabo por Estee Lauder los investigadores descubrieron que las personas que dormían poco tenían más signos de envejecimiento y se recuperaban de forma más lenta de estresores medioambientales como la luz ultravioleta. También descubrieron que las personas con un mal sueño tenían una peor perspectiva de su propia piel y apariencia.
4.Peligro al volante
Esta es la más peligrosa de todas en cuanto a falta del sueño. En un estudio realizado por AAA Foundation for Traffic Safety los investigadores descubrieron que los conductores que sólo dormían 5-6 horas al día tenían el doble de posibilidades de chocar que los conductores que habían dormido 7 horas o más.
También descubrieron que cuanto menos duerme la persona que va al volante, más aumenta su probabilidad de chocar. Mirando los resultados de los conductores que sólo dormían 4-5 horas, vieron que eran hasta 4 veces más probable que tuvieran un accidente de tráfico. Resultados similares a los conductores que estaban bajo los efectos del alcohol.
La falta de sueño en padres recientes o con experiencia es grave como hemos visto. Si te sientes identificado con todo esto, vigila tu descanso y encuentra la forma de mejorarlo cada noche. Quizás una rutina de sueño sea tu solución.
Para traerte este post nos hemos inspirado aquí.