
De la cuna a la cama: ¿cuándo es el momento?
Una de las preguntas que nos hacemos como padres es la de cuándo debemos dar el paso para que nuestro bebé pase de dormir en la cuna a hacerlo en la cama. ¿Existe una edad o un momento determinado que así lo indique?
El momento de la transición: de la cuna a la cama
El momento de la transición de la cuna a una cama constituye una etapa importante para el bebé. Todo proceso de cambio en nuestras vidas requiere de una toma de decisiones que hemos ido madurando hasta dar el paso definitivo. Si además afecta a nuestro bebé, la decisión —por sobreprotección de muchos padres— siempre cuesta un poco más. No es fácil determinar hasta cuándo un bebé puede usar un colchón de cuna.
La fabricación del colchón está basada en estudios que nos indican las dimensiones del colchón y su firmeza según la edad. Más allá de estos estudios y recomendaciones, lo más importante es controlar el peso y crecimiento de nuestro bebé. Es decir, el momento del cambio será cuando los padres vean que, por peso y estatura, el bebé no está cómodo en la cuna, se mueve mucho, se despierta y necesita más espacio, independientemente de su edad.
Otro momento para hacer la transición de la cuna a la cama puede ser cuando el peque sepa salir de la cuna por sí solo. En este caso, por motivos de seguridad, convendría cambiarlo a una cama. Esto suele ocurrir en torno a los 2 años o 2 años y medio de edad.
Por tanto, no hay una edad exacta para cambiar de la cuna a la cama. El desarrollo natural del pequeño nos indicará cuándo debemos dar el paso. Es importante que respetemos siempre el ritmo de cada niño, y que la transición de la cuna a la cama sea un proceso gradual, no forzoso, con el que el niño esté de acuerdo y se sienta contento de hacerlo.
Colchones para niños: Dubi Nature y Care Junior
En Ecus Kids hemos desarrollado diferentes colchones multietapa, capaces de facilitar al máximo el momento de la transición de la cuna a la cama. Los modelos Dubi Nature y Care Junior son los colchones de nuestra colección destinados a esta nueva etapa del bebé.
Un colchón de espuma con barreras laterales, como el Dubi Nature, o un colchón híbrido de muelles ensacados y espuma con certificado sanitario, como el Care Junior. Tanto uno como otro se adaptan al crecimiento del niño para que la transición de la cuna a la cama sea más sencilla. Colchones diseñados para ofrecer un descanso natural y saludable en esta etapa y hasta la adolescencia, acompañando a los niños durante su desarrollo y crecimiento.
Tips a tener en cuenta en la transición de la cuna a la cama
- Elige el momento oportuno. No tengas prisa en pasarlo de la cuna a la cama y haz que la transición sea de manera progresiva. El bebé asimilará mejor el cambio si este se hace poco a poco. No es necesario que empiece directamente a dormir por la noche, puedes empezar haciendo las siestas en su nueva cama o leyendo cuentos en ella.
- No hagas el cambio junto a otros cambios. Por ejemplo, no le cambies de cama y a la vez le quites el chupete. O no hagas el cambio cuando os vayáis de vacaciones. Cualquier cambio afecta mucho a los pequeños, por eso es mejor hacerlos uno detrás de otro y de forma gradual.
- Empieza por una cama baja. Los niños se mueven muchísimo cuando duermen. Las camas a ras de suelo (también llamadas camas Montessori) fomentan su autonomía y reducen las caídas.
- Conserva sus mantas, sábanas, peluches… No uses directamente sábanas y mantas de adultos, tampoco le pongas almohada si no la necesita. Sigue manteniendo en la cama objetos que le resulten familiares, por ejemplo, su doudou o peluche favorito y que usaba en su cunita.
- Dale ánimos, motívalo al cambio y sobre todo ten paciencia. Explicarle el porqué del cambio y felicitarlo por hacerse mayor ayudará a que se adapte mucho mejor a la transición de la cuna a la cama.